Trendo Blog
Volver a entradas

El bikini: historia de una revolución en dos piezas

Lo que hoy es una prenda clave en nuestras vacaciones, fue, en su momento, una verdadera provocación.

·Por Trendo

Cuando pensamos en verano, inevitablemente pensamos en bikinis. Pero lo que hoy es una prenda clave en nuestras vacaciones, fue, en su momento, una verdadera provocación. Aunque existen registros de prendas similares en civilizaciones antiguas como Grecia y Roma, el bikini tal como lo conocemos fue presentado oficialmente en 1946 por el ingeniero francés Louis Réard. Lo hizo en una piscina pública de París, con una bailarina de cabaret como modelo —ninguna modelo profesional se animó a usarlo—. El nombre no fue casual: lo bautizó "bikini" en referencia al Atolón Bikini, donde Estados Unidos realizaba pruebas nucleares, apostando a que su creación sería igual de explosiva (BBC, 2016).

De escándalo a símbolo de liberación

Durante sus primeros años, el bikini fue visto como escandaloso. Rechazado por gran parte de la sociedad, tardó más de una década en ganar aceptación. Todo cambió en los años 60 con íconos como Brigitte Bardot y Ursula Andress (en su famosa escena en Dr. No de James Bond), que lo convirtieron en símbolo de liberación, sensualidad y modernidad (Vogue España, 2021) (National Geographic, 2022).

La diversificación del bikini

En los 80 y 90, el bikini se diversificó: llegaron los modelos de tiro alto, los bandeaux, los triangulitos, y también la estética deportiva y funcional. En paralelo, marcas y diseñadores empezaron a jugar con colores, estampados y materiales, transformando el bikini en una declaración de estilo tanto como una prenda de baño (Harper's Bazaar, 2020).

El bikini en la actualidad

Hoy, el bikini sigue evolucionando. Desde propuestas sustentables y genderless hasta diseños con tejidos tecnológicos, continúa reflejando los cambios sociales y culturales de cada época. Y lo más importante: sigue siendo sinónimo de libertad, autoexpresión y verano (Elle, 2023).